La importancia de la fisioterapia en las patologías musculoesqueléticas

23 de febrero de 2022

Las patologías musculoesqueléticas incluyen más de 150 diagnósticos que guardan relación con el aparato locomotor, englobando las patologías que se dan de forma repentina, como esguinces y fracturas, y también aquellas consideradas afecciones de larga duración como la artrosis o la artritis.

Las patologías musculoesqueléticas pueden presentar dolor y disminución de la función física (limitaciones en la movilidad, destreza y capacidad funcional), lo que a menudo conduce a un mayor riesgo de adquirir otras afecciones e incluso un aumento de la mortalidad. Además, las afecciones musculoesqueléticas representan la mayor proporción de dolor persistente en todo el mundo, en personas de todas las edades, y se consideran una de las principales causas de morbilidad y de años vividos con discapacidad.

Se espera que la prevalencia de las patologías musculoesqueléticas aumente a medida que la población mundial envejece y la prevalencia de factores de riesgo aumenta.

Las patologías musculoesqueléticas afectan a todo el cuerpo, brazos, piernas, tronco, cuello, cabeza, etc. Las más comunes e incapacitantes son el dolor de espalda y cuello, fracturas, tendinitis, esguinces, artrosis y afecciones inflamatorias sistémicas como la artritis reumatoide; y suponen importantes riesgos para el envejecimiento saludable, al reducir las capacidades físicas y por consecuente psicoemocionales y sociales.

La salud musculoesquelética es indispensable para mantener la independencia económica. La reducción o pérdida de ésta representa la mayor pérdida de años de vida productivos, lo que podría resultar en una jubilación prematura y una disminución de la seguridad financiera, así como en la participación de las personas en la vida social.

 

La Fisioterapia como solución.

Hay aproximadamente 1,71 mil millones de personas con patologías musculoesqueléticas en todo el mundo que requieren rehabilitación.

La Fisioterapia es, sin duda, uno de los campos de la rehabilitación de los que más podrían beneficiarse los pacientes. Las organizaciones internacionales más importantes y de más confianza recomiendan tratamientos conservadores personalizados para la gran mayoría de las enfermedades musculoesqueléticas y los fisioterapeutas somos expertos en este tipo de intervenciones (cuando se habla de tratamientos conservadores se hace referencia a aquellos tratamientos que no emplean terapias invasivas, como puede ser la cirugía o las infiltraciones) como son a través del ejercicio, la terapia manual y cualquier medio físico empleado, como calor frío, corrientes, movimiento…

Pero eso no quita que además seamos expertos en preparar a los pacientes para hacer frente a operaciones y en ayudarles a recuperarse tras la cirugía. En los tiempos que corren, la Fisioterapia es, sin duda alguna, una de las profesiones sanitarias que juegan un papel más importante en la salud de la gran mayoría de la población, no sólo por su rol en el tratamiento de las patologías musculoesqueléticas, sino por su labor en su prevención.

Así pues, como se puede comprobar, acudir al fisioterapeuta es la mejor solución para atajar cualquier afección musculoesquelética y mejorar tu salud física, psicoemocional, social y económica. Ante cualquier síntoma o dolor físico estaremos encantados de atenderte, tratarte y recomendarte el mejor tratamiento. ¡No dudes en consultarnos!